Industrialización
en Venezuela
Varios
elementos se juntaron para hacer posible este proceso: el sostenido flujo de la
renta petrolera a las manos del Estado, incluyendo un auge extraordinario en
los años 1956-57 por la guerra de Suez y el otorgamiento de nuevas concesiones
a condiciones muy favorables para el país; y la masiva afluencia de inmigrantes
desde Europa Central y Occidental. Los gobiernos de la dictadura militar
(1948-1958) desatendieron a la CVF y a las industrias creadas bajo el régimen anterior;
se dejó una extrema apertura para la afluencia de capital externo y se mantuvo
al mismo tiempo reprimida la lucha reivindicativa de los trabajadores. Estas
medidas llevaron, en su particular combinación, a un crecimiento acelerado de
todas las ramas de la economía venezolana. 
que
competir
Aunque no
se aplicaba una política elaborada -el “Nuevo Ideal Nacional” del dictador
Pérez Jiménez no puede considerarse como tal- el proceso tenía características
de la sustitución de importaciones de primer nivel, y quedaba limitado por la
alta capacidad de importación con que tenía 
Crecieron también las industrias
manufactureras, estableciéndose industrias de ensamblaje o envasado de
productos importados, pero sin un entrelazamiento de los diferentes sectores y
etapas de la producción. 
El inicio de
la transformación de Venezuela hacia la industrialización masiva se ubica en
los años ́50, a pesar
de que no se implementaron políticas específicas para fomentar su desarrollo.
Era consecuencia de la creciente disposición sobre la renta petrolera, por un
lado, y la afluencia de capitales extranjeros que encontraban en el país un
mercado interesante para sus productos. La alianza entre capital extranjero y
capital nacional se establece como característica básica del desarrollo.
Continúa el avance de las formas modernas de la explotación en el campo,
intensificando la concentración de la propiedad de las tierras, la migración
masiva campo-ciudad, y la fundación de los barrios marginales alrededor de las ciudades
crecientes.


0 comentarios:
Publicar un comentario